Existen 5 puntos básicos sobre los que debemos hacer hincapié1. Como planear tu estrategia en Facebook Pasos:
Incrementa el alcance de tu perfil de Facebook a través de: ? Postea frecuentemente (la vida media de un post son 3,2 horas) ? La alta calidad del contenido te ayudará a fidelizar a tus fans y a viralizar tu perfil. ? Emplea el horario óptimo para postear. Existen varias herramientas analíticas (incluida la propia de Facebook) que te ayudarán a ver cuando tus usuarios consumen tus contenidos. ? Cuida la calidad de las imágenes. Una mala imagen puede dar sensación de descuido y por tanto una percepción de indiferencia hacia el fan. Crea un calendario de contenidos: regla 80/20 de contenidos/ofertas.
2. Como “acompañar” a tus fans de Facebook a tu website. Contenido de alta calidad. Trucos:
Crea links a tu website. Crea “call to action” a través de ofertas exclusivas para tus fans. Crea una landing page elegante
Crea un formulario simple.
3. POST-FACEBOOK: convierte los leads en clientes.
a) Perfecciona tu cultivo de leads. Incluye una mayor comunicación con el usuario que se ha interesado, sin extralimitarse, pero con cierta constancia.
b) Automatiza tus procesos de trabajo en base a un calendario preestablecido.
c) Establece flujos de trabajo.
d) Segmenta los flujos de trabajo, es decir, personaliza los emails según sea el puesto en la empresa, el tamaño de la empresa o su localización.
e) Estudia tu analytics, comprueba que páginas están consiguiendo tus objetivos y cuáles no. Los números que hemos de tener en cuenta son:
f) Realizar A/B Testing, de manera que obtengamos el feedback real de cuáles son las preferencias de los fans. Por ejemplo, la cabecera, palabras de acción, imágenes, momento del día,…
4. Cerrando el círculo del Facebook Marketing
a) Smarketing: Sales + Marketing.
b) Alinea tus equipos de ventas y el marketing de objetivos cuantificables.
c) No permitas que los leads desfallezcan, es decir, selecciona aquellos leads que se cierran en 2 o 3 días de los que necesitan un periodo más largo de tiempo.
d) Conoce de donde procede el lead antes de tratar de convertirlo en venta.
e) ROI: ¿estás obteniendo lo máximo de tu tiempo y dinero? ROI = gasto en redes sociales o Salario del empleado / ingreso obtenido a través de Facebook.
CONCLUSIÓN: Facebook es una plataforma para incrementar tu ROI y ayudar al crecimiento de tu compañía a su potencial completo. No nos engañemos, es un canal de calidad de “clientes potenciales” y como tal, cuídalo y trabájalo.
Esta web utiliza cookies propias para la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador Leer más
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.