Disponer de una red propia de afiliados supone una gran ventaja para las empresas, marcas y los ecommerce. En este post te explicamos cómo puedes crear tu red de afiliación gracias al software de gestión Post Affiliate Pro (PAP) y qué ventajas ofrece frente a los modelos de afiliación que se gestionan a través de un marketplace.
Hoy día la gran mayoría de empresas y los ecommerce desean trabajar con un modelo de «pago por resultados», es decir, modelos en los que solo se paga cuando se cumple un objetivo, ya sea una venta o conseguir un nuevo suscriptor. El Marketing de Afiliación es un sistema que beneficia a todas las partes implicadas en el proceso, es decir, todos ganan o triple win: Gana la marca o empresa que vende un producto, gana el blogger o web que ha llevado al comprador hasta la empresa y gana el comprador satisfecho con su producto.
Entre los distintos tipos de afiliación existentes (que ya comentamos en otro post de este blog), la más recomendable para las empresas es la creación y gestión de su propia red de afiliados. ¿Cómo lograrlo? En el mercado existen diferentes software externos que nos facilitan la tarea de crear nuestra propia comunidad de afiliados. Desde Amvos Consulting recomendamos PAP (Post Affiliate Pro). Te comentamos las ventajas que ofrece:
En definitiva, para las empresas anunciantes PAP supone una gran ventaja pues se convierten en el dueño y señor de su programa de afiliación sin imposiciones de un tercero como sí sucede en un marketplace.
¿Qué diferencia hay con un Marketplace de Afiliación?
Los marketplaces de afiliación son plataformas que hacen de intermediarios entre los afiliados y los anunciantes aportando tecnología y gestión. La ventaja de los marketplaces es que tanto afiliados como anunciantes tienen un lugar donde encontrarse mutuamente. Pero a cambio, el marketplace se lleva un porcentaje de la ganancia del afiliado y, además, el anunciante tiene que pagar una cuota mensual. Ejemplos: Zanox, TradeTracker, Tradedouble…
Los marketplaces tienen una serie de problemas para determinados anunciantes:
¿Quién puede ser un afiliado?
Todo aquel que disponga de una gran comunidad de usuarios o visitantes web gracias a su blog o a sus perfiles en redes sociales. El marketing de afiliación supone para ellos la posibilidad de monetizar esa comunidad de usuarios. Por su parte, los anunciantes desean que esos afiliados les lleven tráfico a sus webs y a cambio están dispuestos a pagarles un porcentaje o una comisión por cada venta conseguida gracias al afiliado.
Si deseas probar el marketing de afiliación no dudes en contactar con nosotros.
Esta web utiliza cookies propias para la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador Leer más
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.